Tortas de Pascua de Bonares
No solo de torrijas se vive en Cuaresma. Hoy os traigo
un dulce único y muy sabroso: Tortas de Pascua de Bonares. Bonares es el pueblo
natal de mi madre, en la provincia de Huelva, por lo que esta receta me evoca
muchos recuerdos de mi infancia, de mi familia, en especial de mi tía Catalina que las hacía buenísimas.
No creo que haya una Cuaresma o Semana Santa en mi vida que haya faltado estas
deliciosas tortas de Pascua de Bonares.
Las tortas de Pascuas de Bonares son un delicioso
manjar cuya receta puede parecer algo laboriosa pero resumiendo podríamos decir
que hay que preparar una masa, cubrirla con cabello de ángel, una ´tarbina´ hornear.
Yo me dedicí a hacerlas desde que tengo la
Panificadora Silvercrest, sí, la famosa panificadora que venden en el Lidl, gracias a ella hago mi propio
pan y me ha servido para familiarizarme con los distintos tipos de harinas,
levaduras, fermentaciones etc. por lo que hacer las tortas de Pascua de Bonares
ya no me parece un imposible.
Ingredientes:
Para la
masa:
500 gr de
harina de fuerza.
250 ml. de
agua.
25 gr. de
levadura fresca de panadero.
1 cucharada
de azúcar.
1 cucharada
de aceite de oliva virgen extra.
Una pizca de
sal.
Para añadirle
a la masa:
180 ml de
aceite de oliva virgen extra.
Cáscara de
una naranja.
Canela en
rama.
2 cucharadas
de sésamo.
2 cucharadas
de matalauva (anís en grano).
Ralladura de
un limón.
125 g de
azúcar.
1 huevo.
½
cucharadita de bicarbonato.
650 g de
cabello de
ángel.
Azúcar y
canela molida para espolvorear.
Para la
tarbina:
350 g de
almendras crudas.
3 o 4 huevos
(250 g).
200 g de
azúcar.
La masa
En primer lugar vamos a preparar la masa, para ello en
un bol disolvemos la pastilla de levadura fresca en el agua templada.
En un cuenco echamos la harina con una cucharada de
azúcar. Añadimos el agua con la levadura ya diluida, una cucharada de aceite y
un pellizco de sal. Mezclamos bien y terminamos de amasar con las manos.
Metemos la masa en un bol, la tapamos con un paño limpio
dejándola en un lugar cálido para que fermente y doble su volumen, aproximadamente
un hora y media.
Mientras esperamos que la masa suba, echamos el aceite
de oliva virgen extra en una sartén, con la cáscara de naranja, la canela en
rama, le añadimos una cucharada de sésamo y otra de matalauva. Freímos a fuego
lento sin que se nos queme y lo dejamos enfriar un poco. Colamos.
Una vez que la masa esté lista, vamos añadiendo poco a
poco el aceite mientras vamos amasando, agregamos el azúcar, la ralladura de
limón, el huevo, el bicarbonato, el resto del sésamo y del anís sin dejar de
amasar hasta obtener una bola compacta. Dejamos reposar la masa mientras
preparamos la tarbina.
La tarbina:
Montamos las claras a punto de nieve, le añadimos el
azúcar, las yemas y las almendras que habremos molido o picado.
En una bandeja rectangular para el horno, la
engrasamos (o ponemos papel de hornear) y extendemos sobre ella la masa que
tenemos en reposo.
La espolvoreamos con un poco de azúcar mezclada con canela, la cubrimos con cabello de ángel y por último, echamos la tarbina.
La espolvoreamos con un poco de azúcar mezclada con canela, la cubrimos con cabello de ángel y por último, echamos la tarbina.
Cuando la saquemos del horno, dejar que se enfríe
sobre una rejilla y una vez fría, cortarla en trozos.
[…] Y de pronto el recuerdo surge. Ese sabor es el que
tenía el pedazo de magdalena que mi tía Leoncia me ofrecía, después de mojado
en su infusión de té o de tila, los domingos por la mañana en Combray (porque
los domingos yo no salía hasta la hora de misa) cuando iba a darle los buenos
días a su cuarto. Ver la magdalena no me había recordado nada, antes de que la
probara; quizá porque como había visto muchas, sin comerlas, en las
pastelerías, su imagen se había separado de aquellos días de Combray para
enlazarse a otros más recientes, ¡quizá porque de esos recuerdos por tanto
tiempo abandonados fuera de la memoria, no sobrevive nada y todo se va
disgregando! […]
Por el camino de Swann. Marcel
Proust
HOLA DESPUES DE MUCHO BUSCAR HE ENCONTRADO TU RECETA DEL HORNAZO DE BONARES. LO HARE. PUES ANTES MI SUEGRO, QUE ERA DE BONARES LO COMPRABA ALLI Y NOS LO TRAIA A HUELVA. PERO HE BUSCADO DONDE COMPRARLO Y NO LO ENCUENTRO, ASI QUE HARE
ResponderEliminarTU RECETA. GRACIAS
Hola, Ana, me alegra que te decidas a hacer las tortas de pascua de Bonares. Mi madre era de allí y siempre las hemos comido. Sé que en el pueblo se pueden comprar, pero seguro que si la haces te saldrá bien. Muchas gracias
Eliminar